Cercanio Blog

El Buen Fin 2024: Resultados y su Impacto en la Economía Mexicana

19 de noviembre de 2024 BuenFin2024

Del 15 al 18 de noviembre, México vivió una edición más de El Buen Fin, una iniciativa que ha trascendido como uno de los eventos comerciales más importantes del país. Este año, la jornada alcanzó una derrama económica estimada de 165,500 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 10% respecto a 2023.Este incremento refleja la consolidación del programa como un motor clave para impulsar el consumo interno y apoyar a las pequeñas y medianas empresas.

Resultados Clave

Participación de negocios: Más de 190,000 comercios de todo el país participaron, ofreciendo descuentos que alcanzaron hasta el 70% en productos como tecnología, moda, servicios, alimentos y turismo. Esto incluyó desde grandes cadenas hasta pequeños negocios locales, incentivando el consumo en comunidades alejadas.

Ventas en línea: El comercio electrónico tuvo un papel destacado, con un crecimiento significativo en comparación con ediciones anteriores. Plataformas y aplicaciones oficiales, como la App del Buen Fin, facilitaron la búsqueda de promociones y la compra segura para los consumidores.

Turismo y servicios: Las agencias de viajes, hoteles y restaurantes también vieron un repunte en ventas, destacando la importancia del Buen Fin no solo para bienes de consumo, sino también para el sector terciario de la economía.

Seguridad: Con el objetivo de garantizar una experiencia segura, se desplegaron 15,000 elementos de seguridad en puntos estratégicos como centros comerciales, bancos y áreas de alta afluencia.

Impacto en las Pymes

Las pequeñas y medianas empresas, que generan el 66% del PIB nacional y emplean a 7 de cada 10 trabajadores formales, fueron grandes beneficiadas. El Buen Fin no solo representa un incremento en ventas, sino también una oportunidad para ganar visibilidad y consolidarse en un mercado competitivo

Además, el evento incentivó la exploración de nuevas formas de financiamiento, como el crowdfunding y el crowdlending, herramientas que están democratizando el acceso al crédito para las pymes en México

La edición 2024 también promovió un consumo informado y responsable. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) desplegó herramientas digitales y personal para resolver quejas y orientar a los consumidores, asegurando que las promociones fueran transparentes y reales

El Buen Fin 2024 reafirmó su posición como una de las estrategias más exitosas para incentivar el consumo interno y apoyar la reactivación económica en México. Con resultados positivos tanto para los negocios como para los consumidores, se mantiene como una tradición económica y comercial clave para el cierre del año.

Este evento subraya la importancia de continuar fortaleciendo la confianza entre consumidores y comercios, además de seguir adaptándose a las tendencias tecnológicas que potencian el alcance del programa.

No hay posts relacionados.